Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS DESTACADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS DESTACADOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2009

LIBROS DE LA SEMANA

El lugar del cuerpo
Rodrigo Hasbún
Santillana de Ediciones S.A.
Alfaguara, mayo 2009
Páginas: 127

Imprescindible, pura y mágicamente imprescindible, no otra cosa significa el nombre Rodigo Hasbún dentro los 39 escritores menores de 39 años más importantes del continente. Una gran novela, una historia triste, nostálgica, una visión de la vida serena y resignada de Elena quien se entrega no solo a las violaciones de su hermano mayor, sino a enredos sexuales. Es una mirada al dolor mismo del ser humano, la valentía de ver un pasado y sacudirse de él y seguir, vivir en un mundo pleno y lleno de recuerdos, pero que a pesar de ello, la vida sigue.







De Rameras, Burdeles y Proxenetas
Antonio Paredes Candia
Ediciones Isla
Primera edición, 1998
Páginas: 114

Para quienes esperan un mundo de fantasía, relatos pornográficos y aspectos novísimos que lleven al morbo, debo avisarles que se sentirán defraudados (me incluyo dentro de éstos). Sin embargo los datos históricos, el recuento de las más famosas prostitutas y burdeles de La Paz y Sucre, especialmente, lo hacen un libro histórico, más que nada. No es imprescindible, pero si para quienes desean pasar un buen rato.





El futuro no es nuestro
(Nueva narrativa Latinoamericana)
Selección y prólogo Diego Trelles Paz
Editorial La Hoguera
Sello La Mancha
Primera edición, 2009
Páginas: 255

Indudablemente lo mejor en narrativa de la nueva generación de escritores latinoamericanos.

Destacan cuentos del Oliverio Coelho (Argentina) con “Sun-Woo”, Samanta Schweblin (Argentina) con “En la estepa”, Giovanna Rivero (Bolivia) con “Camas gemelas”, Antonio Ortuño (México) con “Pseudoefedrina”, María del Carmen Pérez (Nicaragua) con “Sin luz artificial” y el mejor de todos, en lo personal, de Daniel Alarcón (Perú) su “Lima, Perú, 28 de julio de 1979”.

Es injusto no mencionar los demás cuentos, pero así de injusta es la vida, son ellos los que rescato y dada mi incipiente literatura y mi sentido de principiante en este mundo, me quedo con éstos.


miércoles, 24 de junio de 2009

CONDUCTAS ERRÁTICAS - LOS VIVOS Y LOS MUERTOS


Conductas erráticas
Primera antología boliviana de no-ficción
Selección y prólogo a cargo de Maximiliano Barrientos y Liliana Colanzi
Santillana de Ediciones S.A., 2009
Páginas: 309

Relatos que muestran lo más profundo de la experiencia humana, reuniendo textos que van de lo político al sentimiento personal, de lo social a lo cotidiano.

Destacan sin lugar a dudas Muestrario de guerra: literatura y vida de Rodrigo Hasbún, Planetas errantes de Maximiliano Barrientos, El Sur en el Sur de Edmundo Paz Soldán, Todas las fiestas del mañana de Liliana Colanzi y 85 de Giovanna Rivero Santa Cruz, sin desmerecer el resto de los relatos.

La seriedad, el uso del lenguaje y la descripción sobria, consistente así como una visión por demás llamativa son las que impera en los relatos de Hasbún y Barrientos, los miedos y dudas de Paz Soldán, el día a día y la vida cotidiana en Colanzi, el abrir de ojos y el inicio de “ser mujer” de Rivero Santa Cruz deleitan los ojos, hacen que el tiempo permanezca colgando y uno se pierda en una lectura por demás interesante. Wilmer Urrelo con Ya nada de esa tierna infancia pone la cereza a la torta.

Recomendable en la literatura nacional





Los vivos y los muertos
Edmundo Paz Soldán
Santillana de Ediciones S.A., 2009
Páginas: 206

Sin lugar a dudas un libro que bien puede ser llevado a la pantalla grande por su relato, estética, trama y diálogo, interno y externo, de sus personajes. Original en su desarrollo y basado en un hecho de la vida real, para la cual Edmundo Paz Soldán tuvo que recopilar recortes de prensa, realizar algunas entrevistas y documentar el caso.

Los habitantes de Madison experimentan una nueva forma de ver la vida, sería mejor decirlo: ver la muerte. Amanda, Tim, Jem, Daniel, Rhonda, Sr. Webb, Junior, todos a su vez tienen algo que contar, algo que decir desde un punto de vista más que personal, vivencial.

Sin lugar a dudas una gran novela que analiza el pensar de la juventud norteamericana pero que bien pudiera ser nuestra, sus deseos, gustos, valores, la forma de enfrentarse a una realidad, ante el día a día y ante la pérdida de amigos que los consume, de secretos y negaciones familiares.

Con el toque clásico de Paz Soldán, sin lugar a dudas una novela recomendable.



miércoles, 6 de mayo de 2009

VAGINARIO



VAGINARIO
Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz


Mucho había escuchado sobre este libro y sin pensarlo dos veces lo compré de inmediato en la Feria Internacional del Libro el año pasado, sin embargo por una de esas cosas que nadie entiende (ni yo mismo) recién la leí hace un par de días, debí haber leído mucho antes esta serie de cuentos, algunos más relevantes y trabajados que otros.

Sucede como cuando alguien te invita a su casa y no sabes lo que te espera, pero ya estás ahí y con sumo placer lo que vas viendo y viviendo hace que te olvides del tiempo y acoges la bienvenida como tuya y esa casa se convierte en la tuya y todo lo que está presente se hace parte de uno mismo.

¿Perdemos protagonismo como hombres ante un libro como este?, sinceramente creo que no, más bien debería llevarnos a entender una lógica no muy nuestra y que sin embargo la vivimos día a día.

Existe una visión acerca de la inocencia, la sexualidad, la desconfianza, la vivencia como mujer de la autora, las relaciones y sentimientos que rondan el mundo cotidiano. Sin lugar a dudas este Premio Nacional Petrobras Noveles Escritores 2008 no podía recaer en mejores manos.

lunes, 20 de abril de 2009

LA SONRISA CORTADA (GIGIA TALARICO)


LA SONRISA CORTADA
GIGIA TALARICO
GRUPO EDITORIAL LA HOGUERA, 2008


Un libro que no me terminó de impresionar, si bien su lectura es fácil y uno puede imaginarse el final, no nos lleva a un punto alto, de catarsis, que haga recordar la novela más allá del nombre o su autora.

Las historias de Elena y Pablo no dejan más que una serie de relatos, bien estructurados, y anécdotas que llevan a un desarrollo normal, sin sobresaltos. Gigia Talarico logra que ellos, esos jóvenes, nos cuenten su historia, de penas y alegrías, de dudas y vacíos que nos marcan y lo hace de tal manera que nos olvidamos por un momento de todo.

Uno de los méritos, quizás, sea el de haber escrito una novela política que supone un análisis aunque sea tangencial de la realidad latinoamericana, las dictaduras, las desapariciones y de aquellos que perdieron a sus hijos y familiares en manos de represores y de quienes en este ámbito terminaron por perder su identidad, para encontrarlas mucho después de una manera brusca

martes, 14 de abril de 2009

LAZOS DE FAMILIA




LAZOS DE FAMILIA
EDMUNDO PAZ SOLDÁN
Editorial La Hoguera
2008

Indudablemente en LAZOS DE FAMILIA encontré un libro ideal, con relatos ágiles, vigorosamente desarrollados, con una resolución impensada en algunos casos y en otros magníficamente elaborados. Sin duda alguna se destacan “Roby” y “Los otros” por su temática descarnada en el primer caso y excelente relato en el segundo. Sin lugar a dudas el mejor libro que he leído los últimos años.

Es en ROBY donde resalta el tema sexual, sin embargo es sólo una máscara de algo más profundo, un sentimiento de lo desconocido con un desenlace casi predecible pero que no deja de impactar en su contenido, un destino marcado.

En LOS OTROS se muestra una lectura completamente paranoica y descarnada del protagonista, una visión totalmente inmersa en un vacío y desconfianza existencial sujeta a una impotencia por demás manifiesta. Realmente el mejor cuento de los cinco que presenta el libro.

En LAZOS DE FAMILIA, un análisis de la adolescencia, los padres, una desconfianza gótica y una imagen armoniosa de la familia, con un desenlace sencillo pero brutal.

La BARRICADA y EL LADRÓN DE NAVIDAD no desentona y ya en un estilo pazsoldiano un relato acerca de la inocencia no tan inocente de unos niños y la visión interna reflejada en el otro.

lunes, 16 de marzo de 2009

MUNDO PUTO


Mundo puto. Novela.
Cuevas Ramírez, Roberto La Paz, mayo 2007.
278 páginas – 1a edición
Resumen :
La novela del periodista y escritor Roberto Cuevas Ramírez fue finalista del noveno premio nacional de novela 2006 de Bolivia patrocinado por Alfaguara.Roberto Cuevas Ramírez, es periodista de profesión, independientemente de su carrera es escritor y humorista político. Desde los 60 tuvo representaciones teatrales radiales en Radio Nueva América como: “La Familia Pérez”; “Trapitos al Sol”, después dirigió programas similares en las emisoras Metropolitana, Eco 2000 entre otras.
Fue columnista de los desaparecidos periódicos Ultima Hora y Presencia entre otras actividades Cuevas Ramírez, produjo en co-autoría junto a Lalo Flores varias revistas de humor entre ellas “El Thampulli” o Humor a todo color”

Esta novela aparece en un momento donde se está comenzando a analizar el período dramático de las dictaduras, mediante la literatura comprometida con la memoria de sus países originarios y en un país con la historia dictatorial de Bolivia se pueden tener ideas para muchas novelas sobre estos eventos trágicos.

La obra fue seleccionada y valorada por la habilidad del autor de crear un mundo amplio y profundo entre cuatro paredes de una casa, rescata también las vivencias de décadas recientes en la historia de Bolivia.

Mundo Puto de Robert Condori -que es el pseudónimo del periodista Roberto Cuevas Ramírez -cuenta con una trama combinada de triller, historia y humor periodístico. El eje temático tiene que ver con el blanqueo de dólares (lavado de dinero) y una serie de protagonistas y escenarios presentados en tercera dimensión, además es histórica porque rememora muchos escenarios desde la época de la revolución nacional, pero fundamentalmente la obra es contemporánea, es decir que está saliendo de la estructura habitual “Mundo puto” sale virtualmente de todos los moldes tradicionales, tiene mucho de buen humor y optimismo. De interesante lectura y que desde el primer momento atrapa en sus páginas por su agilidad narrativa. Personajes que si bien son bien definidos desde el primer momento, en alguna parte de la novela llegan a perderse en una telaraña de vivencias. Un final previsible que no le quita mérito a la trama en general. Indudablemente un libro que lo leí en un par de días y que es parte importante en mi colección privada de novelas, de esas que no presto ni las saco más allá de lo necesario.